Formatos de Imagen y Mapas de Bits

Publicado el 17 de septiembre de 2025, 21:53

El Mundo de los Píxeles: JPEG, PNG y GIF

Los mapas de bits, también conocidos como imágenes rasterizadas, se componen de una cuadrícula de píxeles. Cada píxel almacena información de color. La calidad de la imagen depende de la cantidad de píxeles (resolución) y de la cantidad de información de color que cada píxel puede almacenar.

Formatos de Compresión con Pérdida (Lossy): JPEG

JPEG (Joint Photographic Experts Group) utiliza un algoritmo de compresión que elimina información de la imagen de forma permanente para reducir su tamaño de archivo.

Análisis Crítico: JPEG es el formato estándar para fotografías digitales en la web. Su principal ventaja es su pequeño tamaño de archivo, lo que facilita la carga rápida de imágenes. Sin embargo, cada vez que una imagen JPEG se guarda, pierde calidad. Esto lo hace inadecuado para imágenes que requieren una alta fidelidad o que serán editadas repetidamente.

Formatos de Compresión sin Pérdida (Lossless): PNG

PNG (Portable Network Graphics) es un formato de compresión sin pérdida que no descarta ninguna información de la imagen.

Análisis Crítico: PNG es ideal para gráficos que contienen texto, líneas nítidas o áreas de color sólido. Su característica más destacada es la compatibilidad con transparencia, lo que permite crear fondos transparentes. Su desventaja es un tamaño de archivo significativamente mayor en comparación con JPEG, lo que puede ralentizar la carga de la página.

Formatos de Compresión de Color Limitado: GIF

GIF (Graphics Interchange Format) es un formato de imagen que comprime imágenes sin pérdida, pero está limitado a 256 colores.

Análisis Crítico: GIF se utiliza para imágenes animadas cortas. Su limitación de 256 colores lo hace inapropiado para fotografías, pero perfecto para animaciones sencillas, como íconos animados o pequeños clips.

Crea tu propia página web con Webador