Modelos de Color

Publicado el 17 de septiembre de 2025, 13:22

La Psicología del Color en el Diseño

Los modelos de color son sistemas matemáticos que nos permiten organizar y reproducir los colores. Comprenderlos es crucial para cualquier diseñador, ya que cada modelo tiene un propósito y un ámbito de aplicación específicos. Los dos modelos más importantes son RGB y CMYK.

RGB (Rojo, Verde, Azul)

Este modelo es aditivo y se basa en la forma en que el ojo humano percibe la luz. Cada uno de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) se combina en diferentes intensidades para crear una amplia gama de colores. El negro se obtiene con la ausencia de luz (0, 0, 0), mientras que el blanco es la suma total de los tres colores primarios (255, 255, 255).

Análisis Crítico: El modelo RGB es perfecto para medios digitales, como pantallas de computadoras, televisores y teléfonos móviles. Al ser un modelo de luz, su principal ventaja es la viveza y el brillo de los colores. Sin embargo, no es adecuado para la impresión, ya que las impresoras no emiten luz y los colores resultantes no coincidirían con lo que se ve en la pantalla.

CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro)

El modelo CMYK es sustractivo y se utiliza principalmente para la impresión. Se basa en la absorción de la luz. Los colores primarios (cian, magenta y amarillo) se combinan para crear una variedad de tonos, y se añade el negro (K) para obtener un color más profundo y verdadero, ya que la mezcla de los tres primarios a menudo da como resultado un negro opaco.

 

Análisis Crítico: Este modelo es esencial para cualquier proyecto que vaya a ser impreso, como folletos, carteles o revistas. La principal limitación es que la gama de colores que se puede reproducir es mucho menor que la del RGB. Un diseñador debe tener en cuenta que un color vibrante en pantalla puede verse más apagado y menos saturado una vez impreso.